Dr. oec. HSG
Ricardo Cordero
Presidente, Responsable de los programas El Salvador y Guatemala
Organización y personas
Directorio de la fundación
El directorio de la fundación se compone de la siguiente manera:


Dr. iur. HSG
Isabel Stirnimann
Vicepresidente, Responsable de Proyectos

Dr. oec. HSG
Steffen Tolle
Responsable Finanzas

Dr. rer. pol.
Ivan Adamovich
Responsable del programa Colombia

lic. oec. HSG
Marcus Stadelmann
Responsable del programa Perú

Prof. Dr. phil.
Yvette Sánchez
Responsable Contacto HSG

M.A. HSG
Christian Egli
Responsable del programa Colombia

Ueli Frei
Responsable Buenas Prácticas
El directorio es el órgano supremo de la fundación. Se compone de personas residentes en Suiza. Desde aquí, cada miembro del directorio se responsabiliza de un programa nacional específico o de una función particular. Los miembros del directorio, que son responsables de un determinado programa nacional, tienen una alta afinidad para el país respectivo, que, además, visitan regularmente.
Todos los miembros del directorio trabajan a título voluntario, es decir que ellos mismos corren personalmente con todos los gastos que les ocasiona su actividad en y para la fundación.
Las tareas principales del directorio son la obtención de fondos, la supervisión de los programas nacionales y la organización y realización de eventos.
Oficina central

lic.rer.pol.
Ursula Arenas Meier
La oficina central apoya el directorio en todas las tareas organizativas y administrativas de la fundación. Al mismo tiempo, actúa como vínculo hacia los comités locales.
La oficina central trabaja íntegramente a título voluntario.
El comité de patronato
Éste lo comoponen los Sres.:
- Prof. Dr. Bruno Gehrig
- Prof. Dr. Peter Nobel
- Dr. Gerhard Schwarz
El comité de patronato apoya el directorio de la fundación y le ayuda a establecer contactos con posibles donantes.
Los comités locales
En los respectivos países de destino, los comités locales son el vínculo hacia el directorio de la fundación y también hacia la oficina central en Suiza.
Usualmente, el comité local consiste en 3 ó 4 personas y es dirigido por un empresario local. Las tareas cotidianas las lleva a cabo una secretaría fija.
Entre las tareas principales de los comités locales cabe destacar la selección de los becarios y becarias, el asesoramiento de los estudiantes admitidos tanto durante como después de sus estudios, la colaboración con las escuelas y universidades asociadas así como la administración del “Compromiso de Honor”.
Asociaciones de egresados
Los comités locales organizan reuniones de egresados con regularidad. De este modo, se incentivan el apoyo mutuo, el mantenimiento del contacto entre becarios y egresados, pero también la realización de proyectos comunitarios sin ánimo de lucro.
Además, surgieron asociaciones de egresados en el Perú, en Colombia y El Salvador por iniciativa propia de los becarios y becarias. Si bien éstas son autónomas, nuestra fundación las apoya a nivel conceptual e ideal. Las asociaciones de egresados sirven como red y realizan proyectos de utilidad común a título propio.